top of page

Meteorocriminología

Actualizado: 21 mar 2022

Existen diversos factores que pueden influir negativamente en el comportamiento humano, uno de ellos es el Efecto Foehn.

El Efecto Foehn, se produce cuando una masa de viento caliente se topa con una cumbre de mucha altitud, obligándole a ascender de una manera más rápida para evitar el obstáculo alcanzando hasta los 100 km/h, con lo cual el viento caliente se enfría, descendiendo a temperaturas de hasta 1 grado cada 100 metros de altitud. Esta masa de aire se condensa, lo cual implica precipitaciones en abundancia por toda la zona montañosa. Al hacer cumbre, el viento desciende por la ladera de sotavento, y a medida que desciende, su temperatura vuelve a augmentar, también 1 grado por cada 100 metros, calentándose a temperaturas mucho más altas que cuando entró en la montaña.


Muchos estudiosos han demostrado que el efecto Foehn como otros muchos fenómenos naturales tienen el poder de cambiar nuestro estado anímico y hacernos actuar de manera irritable y, por ende, peligrosa. Curiosamente, se ha observado que, durante estos cambios climáticos, los índices criminalísticos aumentan drásticamente.


Hay un concepto para definir esa vulnerabilidad respecto al clima, se llama meteorosensibilidad. La meteorosensibilidad es una patología que sufre gran parte de la población, siendo personas más irritables con un comportamiento más agresivo en esos días de brusquedad climática.


En algunos países como Suiza, Austria y Alemania, se recogía en los códigos legislativos la calificación de atenuante hacia esas conductas delictivas que se produjeran durante el período en que el Efecto Foehn estaba en auge. Consideraban que, al ser algunas personas más propensas a cometer ciertas ilicitudes durante la temporada de bajas presiones atmosféricas, debían contemplar el hecho de haber estado influenciados por el cambio climático, y que en condiciones normales no hubieran delinquido.


Es realmente un hecho ensordecedor, que nuestra forma de actuar se vea influenciada por los cambios climáticos, pero todo esto tiene una explicación científicamente demostrada. El cuerpo humano es una máquina bioeléctrica polarizada y por ello, todo el campo electromagnético que le rodea, le afecta.


El aire, al estar compuesto por átomos, influye en nuestro organismo de una manera u otra. Dependiendo de si se trata de átomos de carga positiva, negativa o neutra, nos afectará peor o mejor. Principalmente, los átomos de carga negativa nos llenan de euforia e incrementan nuestro estado anímico, a diferencia del efecto que tienen en nosotros los átomos positivos.

Los átomos positivos generan en nosotros emociones negativas como depresión, irritabilidad, nerviosismo, agresividad, trastornos cardiovasculares, dolor de cabeza, insomnio. Todas estas enfermedades pueden conllevar la ejecución de conductas típicas del código penal.


En España, se recogía antiguamente en el Código Penal esta acepción, eximiendo al causante de su responsabilidad delictiva, si había actuado ilícitamente durante los días de más perturbación atmosférica.



 
 
 

Comments


bottom of page